EL CASTAÑO
- Berrocal del Brío M., Gallardo Lancho J.F., Cardeñoso Herrero J.M.; 1997: El Castaño. Ed. Mundiprensa. España.
- Fernández de Ana-Magán F.J., Verde Figeiras M.C., Rodríguez Fernández A.; 2001: O Souto, un ecosistema en perigo. Xunta de Galicia.
- Flórez J.; 1994: Recomendaciones para el tratamiento y el cultivo del Castaño. IRMA S.L.
- Flórez J., Sánchez J.A., Santín J., González J.L.; 1995: El Castaño en la provincia de León. IRMA S.L.
- Flórez J., Sánchez J.A., Santín J., del Pino F.J., Melcón P.; 2001: El Castaño: Manual y Guía Didáctica. IRMA S.L.
- Flórez J., Rojo Fernández D., de Celis Martínez M.; 2009: El Castaño: Guía de Buenas Prácticas. ADESPER.
- Muñoz de Escalona, F.; 1994: Una economía ecológica: los aprovechamientos del castaño como instrumento de Desarrollo Local Sostenible.
- Paradiñas Salvado, M.; 1987: El Castaño. Ed. Sintes. Barcelona.
- Sánchez Rodríguez, J.A., Flórez Serrano J., Rojo Fernández D., de Celis Martínez Mª.; 2009: El Castaño en las Médulas. ADESPER.
ENFERMEDADES
- Arrondo O.; 1986: La tinta del Castñao. Gorsti, 3: 79-82.
- Berrocal del Brío M.; 1990: Estado sanitario del castaño en las comarcas de Aliste y Tras-os-Montes. Universidad de Valladolid.
- Blanco Yudego, J.L.; 1992: Estudio fitosanitario del castaño en Trabazos (Zamora). Técnicas de mejora y conservación. Universidad de Valladolid.
- Cobos Suarez P.; 1989: Fitopatología del Castaño. M.A.P.A. España.
- Flórez J., Santín J.; 2005: Estudio fitosanitario del castaño en Ávila. IRMA S.L.
- Molina F., Vieitez, E.; 1968: Defensa del castaño contra sus enfermedades en España. IFIE.
- Nimo M.R., Vieitez, E.; 1976: Estudios sobre la resistencia del castaño a la enfermedad de la tinta. An. Edaf. Agrob. XXXV, nº 5-6, 523-534.
- Teveira, C.; 1979: Enfermedad de la tinta del Castaño. Bol. Ser. de Plagas 5(1), 59-66.
- Vieitez, E.; 1960: Obtención de castaños resistentes a la enfermedad de la tinta. CREIEF de Lourizán, Pontevedra.
- Vieitez et al.; 1984: Sobre la resistencia del castaño a Phytophtora cinnamomi y Ph. cambivora. Congreso Internacional sobre el castaño. Lourizán, Pontevedra.
PODA E INJERTO
- Boffelli E., Sirtori G.; 1998: Los 100 errores en la poda y en los injertos y cómo evitarlos. Ed. De Vecchi. España.
- Boffelli E., Sirtori G.; 1999: Guía fotográfica de los injertos. Ed. De Vecchi. España.
- Garner R.J.; 1987: Manual del injertador. Ed. Mundiprensa. España.
- Mainardi Fazio F.; 1999: Guía ilustrada de la poda y de los injertos. Ed. De Vecchi. España.
- Michau E.; 1987: La poda de los árboles ornamentales. Ed. Mundiprensa. España.
MICORRIZAS
- Alarcón A., Ferrera-Cerrato R.; 2000: Ecología, fisiología y biotecnología de la micorriza arbuscular. Ed. Mundiprensa. España.
- Coyne M.; 2000: Microbiología del suelo: un enfoque exploratorio. Ed. Paraninfo. España.
- Sánchez, J. A., Flórez, J., Sierra, J.L., Guerra, B., Chamorro, M.: 2004: Los Hongos: Manual y Guía Didáctica. IRMA S.L.
OTROS
- Bourgeois C.; 1992: Le chataignier, un arbre, un bois. Francia.
- Breisch H.; 1995: Châtaignes et marrons. Ctitfl. Francia.
- Brundrett M., et al.; 1996: Working with mycorrizas in forestry and agriculture.
- Gianinazzi Perason V.m Gianinazzi S.; 1986: Physiological and genetical aspects of mycorrhizae. INRA. Francia.
- Turchetti, T.; 1986: Alcuni aspetti delle principali malattie cripttogamiche del castagno. L’Informatore Agrario. Verona, XLII(2), 51-53.
|